¿Cuándo prescribe un delito penal?
¿Quieres saber cuándo prescribe un delito penal? Desde nuestro despacho de Abogados en Pamplona te contamos todos los detalles que debes conocer.
Se dice que un delito penal ha prescrito cuando la responsabilidad penal del acusado se extingue por el paso del tiempo. Por ello, pasado ese lapso de tiempo, el imputado o imputada se libra de la responsabilidad penal por el delito cometido. Para saber con exactitud cuánto tiempo tarda en prescribir un delito penal, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este tema.
Tiempos de prescripción de los delitos penales
Los tiempos varían en función de la pena máxima impuesta por la ley para cada delito cometido y la gravedad que tengan estos. El plazo se empieza a contar desde el día exacto en que se comete el hecho delictivo. Para establecer estos tiempos, entra en juego el artículo 131 del Código Penal que dicta lo siguiente:
- Cuando la pena máxima establecida para el delito es de quince años de prisión o más, el delito prescribe a los veinte años.
- Cuando la pena máxima para el delito es de inhabilitación por más de diez años, o prisión durante un período establecido entre diez y quince años, el delito prescribe a los quince años.
- Cuando la pena máxima establecida es de prisión o inhabilitación por más de cinco años, sin exceder los diez, el delito prescribe a los diez años.
- Los demás delitos prescribirán a los cinco años, con algunas excepciones mencionadas abajo.
- Cuando se trate de delitos leves, de injuria o de calumnia, el delito prescribirá al año.
- Si la pena máxima señalada es compuesta, la prescripción del delito dependerá de la pena que tenga un mayor tiempo de prescripción.
¿Todos los delitos prescriben?
No, existen algunos delitos que no prescriben en ningún caso y bajo ninguna condición. Estos son los delitos de:
- Genocidio: que consisten en la exterminación sistemática de un conjunto de humanos por motivos externos, como raza, ideología política o nacionalidad.
- Delitos de lesa humanidad: son actos muy graves cuya principal intención es la de hacer daño a la humanidad en su conjunto.
- Delitos contra personas y bienes protegidos: cuando se comete un acto delictivo contra alguna persona o bien protegido en el desarrollo de un conflicto armado, como crímenes de guerra.
- Actos terroristas: cuando estos actos llegan a causar la muerte de alguna persona.
¿Cómo se empieza a contar el tiempo de prescripción de los delitos penales?
La prescripción del delito comenzará a contar desde el día en que se comete la infracción. Por supuesto, existen algunas excepciones que veremos a continuación con más detalle:
- Delito continuado: se computa desde el día en que se comete la última infracción de la ley.
- Delito permanente: se computa desde que se elimina la situación ilícita.
- Infracción de habitualidad: se computa desde que cesa la conducta delictiva en cuestión.
Algunos casos especiales
Existen algunos delitos cuya prescripción no se comienza a contar desde el momento en que se comete el delito penal. Estamos hablando de aquellos actos delictivos que se cometen contra menores de edad.
De este modo, la legislación considera que la prescripción debe comenzar desde el momento en que la víctima alcance la mayoría de edad. En el caso de haber fallecido antes de cumplir dicha edad por motivos del crimen o motivos ajenos a él, entonces la prescripción comenzaría desde el día del fallecimiento del menor. Algunos ejemplos de delitos de este tipo son:
- Torturas
- Abortos no consentidos
- Trata de personas
- Derechos a la imagen propia
- Delitos contra la intimidad de la persona
- Lesiones
- Homicidio
Casos en que se interrumpe la prescripción del delito
Para que el plazo de la prescripción establecida se interrumpa, de forma temporal o definitiva, se debe dar inicio a un proceso contra la persona acusada. Esto, puede ocurrir de dos maneras:
- Con una denuncia ante un órgano judicial donde se acuse a una persona de haber cometido un acto delictivo.
- Dictando una resolución judicial motivada, donde se determinen pruebas que inculpen a una persona.
Si estás buscando abogados en Pamplona, somos un despacho de abogados que puede ofrecerte el mejor asesoramiento, dándote soluciones adaptadas para ayudarte con cualquier problema legal que tengas. Tenemos más de 35 años de experiencia en el sector y hemos ayudado a más de 1000 personas ofreciéndoles la mejor calidad y cercanía posibles.
También somos expertos en otros campos, como Procedimientos judiciales o Derecho Mercantil. No lo dudes y contacta con nosotros ya. Estaremos encantados de escucharte e intentar ayudarte.